Descripción
El proyecto pretende ampliar y mejorar el conocimiento de los profesionales del primer, segundo y tercer sector para contribuir al trato igualitario hacia las personas migrantes en los sistemas de intervención. Para ello, se ha realizado una serie de entrevistas a diferentes perfiles de profesionales que cuentan con experiencia en la intervención con personas migrantes para conocer aquellas acciones que se consideran de interés. A partir de esto, se ha elaborado un Informe recopilando dichas prácticas, junto a ejemplos prácticos que llevan muchas de las entidades entrevistadas junto a una serie de conclusiones y recomendaciones finales.
El proyecto se ha ejecutado en las localidades de A Coruña, Alicante, Cáceres, Madrid, Murcia, Ourense, Sevilla y Santa Cruz de Tenerife.
Duración:
12 meses
Coste total del programa:
126.815,31€
Localización:
- Andalucía
- Canarias
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Comunidad de Madrid
- Región de Murcia
Año:
- 2024
Resultados esperados
91 personas entrevistadas de los sectores de los ámbitos laboral, sanitario, educativo y social. Creación y difusión de un informe de 26 Buenas Prácticas que ayude a la disminución de la discriminación y mejora en el trato entre los profesionales de los diferentes ámbitos con personas migrantes, sean estos profesionales del primer sector, el segundo o el tercero; en las diferentes Comunidades Autónomas españolas.
Entidades financiadoras
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Fondo Social Europeo +