

Hay historias que empiezan con una maleta ligera y un futuro incierto. Jóvenes que llegan a nuestras islas después de un viaje durísimo. Mujeres que, solas o con sus hijos e hijas, buscan un techo seguro donde recomenzar. Detrás de cada puerta del Programa de Hospitalidad late una vida que se rehace.
Canarias: el reto de la mayoría de edad
En Canarias, en 2024, más de 5.600 menores migrantes no acompañados estuvieron bajo tutela del Gobierno autonómico. Al cumplir 18 años, muchas de estas personas se encuentran de golpe sin apoyo, sin red, sin familia, con un alto riesgo de caer en la calle (Gobierno de Canarias; Cadena SER).
Para acompañarlos en ese salto, ECCA Social ha puesto en marcha el Hogar Arrupe (Las Palmas de Gran Canaria), un recurso que ofrece a jóvenes migrantes sin compañía adulta un espacio de acogida y acompañamiento integral (ECCA Social; Triodos crowdfunding).
Andalucía: mujeres que resisten y avanzan
En Andalucía, la historia tiene otro rostro: el de las mujeres migrantes solas o con hijos e hijas pequeñas. La vulnerabilidad es múltiple: residencia inestable, falta de recursos y, muchas veces, la incertidumbre legal.
Para ellas existen espacios que son refugio y punto de partida:
Casa Claver (Córdoba): hasta 3 mujeres solas o acompañadas de uno o dos menores (6 plazas).
Hogar Betania (Granada): hasta 3 mujeres solas o acompañadas de uno o dos menores (6 plazas).
Estos recursos forman parte del Programa de Hospitalidad de ECCA Social, y dan continuidad al trabajo previo de la Asociación Claver-SJM, que ahora se integra en ECCA Social para reforzar la atención a personas migrantes (ECCA Social; SJM España).

Mucho más que alojamiento
El Programa de Hospitalidad no se limita a dar una llave. Se trata de una atención integral que combina:
-
Formación con certificados oficiales.
-
Inserción laboral.
-
Acompañamiento jurídico y social.
-
Redes comunitarias que abren puertas y amistades.
Es, en definitiva, tender la mano para que cada persona pueda escribir su propia historia.
Una apuesta compartida
Este proyecto nace de la convicción de que la acogida no es caridad, sino justicia. ECCA Social, junto con el Sector Social de la Compañía de Jesús, busca comunidades que se atrevan a abrir las puertas y el corazón.
Pero para que esta iniciativa siga viva y crezca, hace falta compromiso. Cualquier aportación, por pequeña que sea, multiplica oportunidades.

Porque detrás de cada plaza, hay una historia. Y detrás de cada historia, una vida que merece futuro.
👉 ¿Quieres formar parte de esta cadena de hospitalidad? Súmate.