Descripción
Proyecto orientado a favorecer la inserción sociolaboral de mujeres migrantes mediante itinerarios personalizados, formación profesional, asesoramiento jurídico y acompañamiento integral.
Se basa en cuatro líneas de actuación:
- Acogida integral y asesoría en acceso a recursos básicos.
- Itinerarios de inserción sociolaboral.
- Formación profesional y acreditación de competencias.
- Asesoramiento jurídico y formación en derechos laborales y extranjería.
Duración:
12
Coste total del programa:
30.000,00€
Localización:
- Andalucía
Año:
- 2025
- 2026
Resultados esperados
Las actividades desarrolladas han sido Línea 1: Acogida integral y asesoría en recursos básicos: -Atención a 120 personas en espacios de acogida. - 40 personas participaron en talleres psicosociales y de competencias digitales. - Actividades destacadas: Día de la Mujer, Navidad y cierre de curso. - Talleres: arte, escucha activa, formación en derechos y deberes, competencias digitales. Línea 2: Itinerarios de inserción sociolaboral: -35 personas en itinerarios personalizados. -Talleres prelaborales para 40 participantes (proyecto personal, habilidades digitales, CV, entrevistas, cultura laboral). - Uso de la herramienta “Gestionándote” para seguimiento individualizado. Línea 3: Formación profesional y acreditación: - Formaciones realizadas: - Atención Sociosanitaria (455 h, 15 personas). - Actividades Comerciales (305 h, 10 personas). - Camarera de Pisos (50 h, 9 personas). Formación complementaria: manejo de grúa y movilización (15 participantes). Total: 34 mujeres completaron con éxito la formación. Línea 4: Asesoramiento jurídico y derechos: - 51 personas atendidas en asesoría laboral (37 mujeres, 14 hombres). - 120 personas atendidas en asesoría de extranjería (81 mujeres, 39 hombres). Temas: regularización, arraigo social, protección internacional, renovaciones, derechos laborales. Casos destacados de acompañamiento jurídico en situaciones de vulnerabilidad extrema. Resultados alcanzados: - 120 personas atendidas en acogida y asesoramiento. - 35 itinerarios personalizados desarrollados. - 34 mujeres completaron con éxito las formaciones laborales. - Incremento en la empleabilidad y autonomía personal. - Fortalecimiento de redes de apoyo y trabajo colaborativo. - Acciones de sensibilización e integración intercultural.
Alianzas
Fundación Yanduri
Entidades financiadoras
Fundación Yanduri

Fotos del proyecto

