

El Área de Infancia, Juventud y Familias de ECCA Social pone fin a un proyecto muy especial, que ha permitido la creación de un espacio en Gran Canaria en el que las familias han explorado y afianzado su rol como padres y madres
28 de mayo 2025
La Casa de la Cultura, la zona para familias de la Biblioteca Municipal de Moya, ha acogido, de febrero a mayo, un servicio para familias en situación de vulnerabilidad con niños y niñas de entre cero y tres años.
Con el objetivo de reforzar el compromiso de los y las progenitores/as y su disponibilidad a la acción socioeducativa con sus hijos e hijas, la intervención ha perseguido dotar a sus participantes de habilidades sociales y familiares destinadas a la crianza.
Un modelo de parentalidad positiva
Entre los objetivos específicos destacan la promoción de vínculos afectivos estables y sanos; el desarrollo de habilidades y competencias en áreas como el cuidado, la afectividad, la comunicación, etc.; la promoción de las potencialidades para mejorar la dinámica familiar; prevención de riesgos; apoyo a la participación de las familias en su entorno social; corresponsabilidad en el hogar y educación sin violencia, entre otros. Todo ello encaminado a fomentar un modelo de parentalidad positiva que permita el pleno desarrollo del niño o la niña.
La vulnerabilidad actual de las familias como punto de partida
El Área de Infancia, Juventud y Familias de ECCA Social reconoce la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la familia, debido a los cambios sociales y demográficos, las crisis económicas y los nuevos valores y comportamientos que se adoptan en la sociedad. En este contexto, surge, a comienzos de año, el programa “Espacios Familiares 0-3”, como una manera de apoyar a padres y madres a adaptarse a los retos que las dinámicas sociales actuales representan para el ejercicio de la crianza.

La familia como el contexto de desarrollo más importante para niños, niñas y adolescentes
“Espacios familiares 0-3” se ha basado en una serie de aspectos generales y otros más teóricos que han moldeado el marco de actuación de esta acción socioeducativa, entendiendo que la familia es el contexto de desarrollo más importante para niños, niñas y adolescentes. Su calidad de vida y su adaptación personal y social dependen, en gran medida, de la calidad de las relaciones establecidas en el seno de la familia. Como criterios generales, el servicio ha contemplado:
- La promoción del aprendizaje y el refuerzo de competencias que permitan el desarrollo autónomo de las familias.
- Individualización de la intervención dependiendo de cada familia y asumiendo la no existencia de una imagen de “familia ideal”.
- El desarrollo de la corresponsabilidad entre padres y madres.
- La adopción de un enfoque de parentalidad positiva, definida como el conjunto de conductas que procuran el bienestar de los/as hijos/as y su desarrollo integral.
- Orientación hacia los mejores logros, tanto en el ámbito familiar como en el académico, relacional y social.

El servicio ha sido impulsado por Yaiza Benítez, Educadora Social del Área de Infancia, Juventud y Familias de ECCA Social, e impartido por Rocío Pérez, del Área de Infancia, Juventud y Familias de ECCA Social.
Algunas de las sesiones propuestas se han desarrollado, según la temática, en colaboración con diferentes profesionales del ámbito de la Salud y Servicios Sociales del municipio de Moya, con entidades sociales como Mejor en Bici Canarias y con voluntarias de ECCA Social.


La iniciativa se enmarca en el Programa CaixaProinfancia, de Fundación La Caixa.
Más información sobre el trabajo que lleva a cabo el Área de Infancia, Juventud y Familias de ECCA Social, aquí.