ECCA SOCIAL

El proyecto INNOVET LATAM, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, presenta su tercer gran resultado: un conjunto integral de herramientas y recursos formativos inspirados en los principales marcos europeos de calidad y transparencia en la Formación Profesional (VET, por sus siglas en inglés). Estos instrumentos, desarrollados por expertos de la UE, están siendo implementados y adaptados por socios en Guatemala y Venezuela

La iniciativa traslada a América Latina los marcos europeos más influyentes —EQAVET, EQF, ESCO, Europass y el enfoque de Resultados de Aprendizaje de CEDEFOP— transformados en herramientas prácticas diseñadas para modernizar sistemas de formación, actualizar cualificaciones según las necesidades del mercado y mejorar la empleabilidad de los estudiantes.

Un modelo europeo convertido en herramientas prácticas

En el centro del nuevo paquete de recursos se encuentra la Guía del Proceso Formativo y Herramientas de la UE, un modelo de cinco fases basado en estándares europeos:

  1. Análisis de necesidades: identificación de demandas reales del mercado laboral mediante diálogo con empresas y comunidades.

  2. Diseño: definición de objetivos y resultados de aprendizaje alineados con los descriptores del EQF y los clústeres de competencias de ESCO.

  3. Implementación: aplicación del ciclo de calidad EQAVET y metodologías digitales de enseñanza.

  4. Evaluación: medición del progreso y resultados de aprendizaje mediante indicadores inspirados en EQAVET y CEDEFOP.

  5. Revisión: extracción de aprendizajes para mejorar y actualizar futuras formaciones.

La integración de los marcos europeos aporta un sistema claro y adaptado:

  • EQAVET refuerza la garantía continua de calidad.

  • EQF proporciona una estructura para definir y reconocer cualificaciones.

  • ESCO conecta competencias y ocupaciones mediante una terminología común.

  • Europass ayuda a los estudiantes a presentar sus perfiles formativos de manera transparente y portable.

  • CEDEFOP impulsa la coherencia entre enseñanza, evaluación y certificación.

Cinco módulos formativos para pasar de la teoría a la práctica

Para operacionalizar la suite, INNOVET LATAM desarrolló cinco módulos de formación, uno por cada marco europeo. Todos incluyen contenidos bilingües, conceptos clave, estructuras de gobernanza y ejercicios prácticos:

  • EQAVET: planificación y evaluación de procesos de calidad en VET.

  • EQF: alineación de cualificaciones en función de conocimientos, habilidades y responsabilidades.

  • ESCO: mapeo de ocupaciones y competencias vinculadas a empleos emergentes, especialmente en sectores verde y digital.

  • Europass: creación de perfiles de aprendizaje digitales y transparentes.

  • CEDEFOP – Resultados de Aprendizaje: diseño de cualificaciones basadas en resultados medibles.

Estos módulos permiten que instituciones y docentes de América Latina integren directamente metodologías europeas en sus programas formativos.

Un esfuerzo colaborativo entre Europa y América Latina

La suite fue desarrollada por un consorcio europeo integrado por:

  • IHF asbl (Bélgica): coordinación general y diseño metodológico.

  • IAL FVG (Italia): formación y materiales de EQF y CEDEFOP.

  • Fundación ECCA Social (España): diseño de formaciones de ESCO y Europass.

  • IT Solutions for All (España): digitalización y diseño de experiencia de usuario.

Los socios latinoamericanos —ASEC (Guatemala), Universidad Popular de Guatemala, Fe y Alegría (Venezuela) y CESAP (Venezuela)— serán los encargados de pilotar, adaptar y consolidar estas herramientas en sus contextos locales.

Este modelo de trabajo en dos fases, con creación europea y adopción latinoamericana, representa el principio central del proyecto: “Cooperación en dos direcciones”, garantizando aprendizaje mutuo, co-propiedad y sostenibilidad a largo plazo.

Hacia una Formación Profesional más moderna y competitiva

Las nuevas herramientas constituyen más que un conjunto de recursos: funcionan como rutas hacia la modernización, permitiendo reforzar la calidad formativa, mejorar la comparabilidad de cualificaciones y conectar mejor la oferta educativa con el mercado laboral.

Este logro marca un avance clave en la hoja de ruta de INNOVET LATAM, que continuará ampliando y actualizando estos recursos a través de su plataforma de Recursos Educativos Abiertos (REA).

Acceso a los módulos y herramientas completas:
https://www.innovetlatam.com/training.php?lang=EN

 

Comparte esta noticia en redes sociales

Leer otras noticias