Institucional
La Fundación Ecca Social nace en 2022 fruto de la escisión del área social de Radio Ecca Fundación Canaria, heredando los recursos humanos y materiales y todo el conocimiento y la experiencia acumulada en 30 años en el acompañamiento a los colectivos más vulnerables y la gestión de proyectos y programas.
Nuestra misión se centra en contribuir a la construcción de sociedades más justas, equitativas, igualitarias, interculturales, diversas y sostenibles, promoviendo el empoderamiento y la mejora de las condiciones de vida de la población más vulnerable, y paralelamente, fomentando una ciudadanía crítica y consciente, alineada con estos objetivos.
Actualizado 02/07/2025
Los objetivos generales y los fines de nuestra fundación son:
Contribuir a la construcción de sociedades más justas, equitativas, igualitarias, interculturales, diversas y sostenibles, promoviendo el empoderamiento y la mejora de las condiciones de vida de la población más vulnerable, y paralelamente, fomentando una ciudadanía crítica y consciente alineada con estos objetivos.
La contribución a estos fines se realiza a través de la formación, la orientación, el acompañamiento, la sensibilización, la educación para el desarrollo y cualquier tipo de programas que faciliten la consecución de dichos objetivos, tanto en España y Europa como en otros países, a través de programas de cooperación internacional al desarrollo.
Con carácter enunciativo v no limitativo, se dirigirán las actuaciones al conjunto de población más vulnerable, especialmente para aquellos sectores que se encuentran en situación o riesgo de pobreza y exclusión social, tales como familias, menores y jóvenes, niños y niñas extranjeros no acompañados, mujeres (especialmente supervivientes de violencia de género, trata), personas mayores, migrantes, refugiadas, minorías étnicas (como el pueblo gitano), personas con discapacidad, personas privadas y ex-privadas de libertad, personas sometidas a medidas alternativas a la prisión, personas desempleadas (en búsqueda de primer empleo o desempleadas de larga duración), personas con trastornos adictivos (drogas, ludopatías, etc.), personas que viven con VIH, otros colectivos de bajo nivel formativo, baja cualificación profesional etc. Asimismo, se dirigirán acciones de formación o sensibilización a la población general, escolares, profesionales, voluntariado, etc., para el fomento de una ciudadanía activa y comprometida con una sociedad más justa.
El Patronato
Presidencia: Provincial de la Compañía de Jesús en España, Enric Puiggròs Llavinés SJ
Vicepresidencia: Delegado Sector Social Jesuitas, Luis Arancibia Tapia
Secretaría (no patrono): José María Segura Salvador SJ